Reinventando la educación en desarrollo de juegos AR

Desde 2019, ayudamos a diseñadores y programadores a dominar las mecánicas de realidad aumentada. No prometemos empleos mágicos ni resultados instantáneos—enseñamos habilidades reales que funcionan en proyectos del mundo real.

Comenzamos resolviendo un problema simple

En 2019, varios desarrolladores en Ecatepec nos preguntaban lo mismo: ¿cómo crear interacciones AR que no parezcan un truco publicitario? Los tutoriales en línea mostraban demos bonitos, pero nadie explicaba la lógica detrás de sistemas de juego complejos.

Así que empezamos con talleres pequeños—cuatro o cinco personas en una sala, trabajando con Unity y ARCore. No teníamos un plan maestro. Solo compartíamos lo que habíamos aprendido haciendo juegos para clientes reales. Y resultó que eso era exactamente lo que la gente necesitaba.

Hoy trabajamos con estudiantes de todo México. Algunos ya tienen experiencia en desarrollo móvil, otros vienen del diseño gráfico. Lo que todos tienen en común es que quieren ir más allá de los tutoriales básicos y construir experiencias AR que realmente funcionen.

Equipo de BoostQuasar trabajando en desarrollo de mecánicas AR

Lo que realmente hacemos

No somos una escuela tradicional. Tampoco somos un bootcamp que promete cambiar tu vida en seis semanas. Somos un grupo de desarrolladores que enseña lo que usa diariamente.

Mecánicas de juego aplicadas

Enseñamos sistemas de detección de superficies, interacción con objetos 3D y física AR a través de proyectos reales. Nada de teoría abstracta—construyes prototipos funcionales desde la segunda semana del curso.

Optimización para móviles

La AR consume batería como si no hubiera mañana. Te mostramos cómo mantener 60 FPS sin freír el teléfono del usuario. Trabajamos con perfiles de rendimiento y técnicas de pooling que funcionan en dispositivos de gama media.

Casos de uso reales

Cada módulo incluye ejemplos de proyectos que hemos entregado: desde apps educativas hasta prototipos para marcas. Ves el código, entiendes por qué tomamos ciertas decisiones y aprendes qué evitar la próxima vez.

Soporte técnico honesto

Respondemos preguntas concretas sobre tu código. Si algo no funciona, revisamos tu implementación—no te mandamos a buscar en Stack Overflow. Los grupos son pequeños porque creemos en retroalimentación específica, no en respuestas genéricas.

Desarrollo de interacciones AR en sesión práctica
Proceso de optimización de mecánicas de juego AR

Quién está detrás de esto

No tenemos un equipo gigante. Somos desarrolladores que seguimos trabajando en proyectos comerciales mientras enseñamos. Eso nos mantiene actualizados con las herramientas y problemas reales de la industria.

Retrato profesional de Isolda Berglund

Isolda Berglund

Directora de Programas

Isolda lleva seis años construyendo experiencias AR para apps comerciales. Empezó en visualización arquitectónica antes de pasarse a juegos—lo cual significa que sabe hacer que objetos 3D se vean bien en cualquier entorno.

Diseña los programas pensando en lo que realmente vas a necesitar cuando trabajes con un cliente. Nada de contenido de relleno: si algo no se usa en proyectos reales, no entra en el temario.

Antes de BoostQuasar, trabajó en un estudio donde hacían prototipos AR para retail. Ahí aprendió que la tecnología bonita no sirve si el usuario no entiende cómo interactuar con ella. Ahora eso es algo que siempre enfatiza en clase: la usabilidad primero, los efectos visuales después.

Fuera del trabajo, le gusta desmantelar juegos móviles populares para entender qué los hace funcionar. Y sí, a veces comparte esos análisis en las sesiones—porque ver cómo otros resuelven problemas es tan valioso como resolver los tuyos.

¿Listo para trabajar en serio con AR?

Nuestro próximo programa arriba en septiembre 2025. Si quieres construir mecánicas de juego que funcionen en dispositivos reales, revisa los detalles del curso y las fechas disponibles.

Ver próximos cursos